INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.

 INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.

 


Es vital seleccionar instrumentos que se ajusten a la naturaleza de las variables que se desean medir. Por ejemplo, si estás trabajando con variables cualitativas, podrías considerar el uso de entrevistas en profundidad o grupos focales, mientras que, si son variables cuantitativas, las encuestas estructuradas o la observación sistemática podrían ser más apropiadas.

 

En cuanto a la evaluación de proyectos, una herramienta valiosa es el análisis costo-beneficio, que permite comparar los costos de implementación de un proyecto con los beneficios esperados. También se pueden utilizar herramientas como el análisis de impacto ambiental o social, dependiendo del tipo de proyecto en cuestión.

 

Los criterios de categorización de la información deben estar basados en parámetros objetivos y relevantes para el tema en cuestión. Es esencial definir claramente las categorías y asegurarse de que sean mutuamente excluyentes y exhaustivas para evitar sesgos en la interpretación de los datos.

 

En cuanto a los elementos éticos, es fundamental garantizar la confidencialidad y anonimato de los participantes, obtener el consentimiento informado antes de recolectar datos y asegurarse de que la investigación no cause daño a los involucrados.

 

Finalmente, en cuanto a los sistemas de codificación y procesamiento de datos, es importante definir claramente qué significan los códigos utilizados, describir detalladamente el proceso de codificación y considerar las limitaciones del sistema utilizado, como posibles errores humanos o sesgos en la interpretación.


Imagen tomada de:

https://www.lifeder.com/tecnicas-instrumentos-recoleccion-datos/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DESCRIPCIÓN CRONOLÓGICA DEL PROCESO DE RECOLECCIÓN Y CODIFICACIÓN DE DATOS